6.6. - Informes y comentarios técnicos
6.6.1. INE: Boletín Técnico. IPC. Abril 2024. Variación anual= 3,68%.
En el siguiente informe se presentan las estimaciones del Índice de Precios del Consumidor (IPC) para abril 2024, con período base en octubre 2022.
Principales resultados: Presenta un Índice General= 107,53; registró una variación mensual de 0,63% (respecto a marzo/2024), acumulada en el año (abril/2024-diciembre/2023) 2,87%; y anualizada en los últimos 12 meses (abril 2024-abril 2023) de 3,68%.
Gráfico 1: Presenta la Comparación de variaciones en %. Cuadro 2. Comparativo de índices y variaciones (%). Se pueden apreciar los respectivos valores de los Índices Generales de abril/2023 (103,71) y abril/2024 (107,53); la variación mensual de abril/2023 (0,75%) y abril/2024 (0,63%); la variación acumulada en el año (2023) de 4,27% y en el año (2024) 2,84%. A su vez, la variación anual acumulada de los últimos 12 meses (abril 2023) 7,61% y (abril 2024) 3,68%.
Se puede percibir claramente una clara desaceleración de la variación anual (12 meses) del IPC. Quedando dentro del rango-meta del Gobierno (3%-6%). Documento publicado el 03/05/2024. Fuente: Página web INE.
6.6.2. INE: Boletín Técnico: Informe Técnico de Inflación Subyacente. Abril/24.
En el siguiente informe se presentan las estimaciones del Índice de Precios del Consumidor excluyendo Frutas y verduras frescas, y combustibles IPC-CE para abril 2024, con período base en octubre 2022.
Nota metodológica: El Índice de Precios del Consumo que excluye frutas y verduras frescas, y combustibles (IPC-CE), pretende aproximarse al concepto de inflación tendencial, y por lo tanto ser una mejor aproximación de la inflación de largo plazo. De esta manera, y siguiendo las prácticas de otras oficinas estadísticas, el INE reportará de ahora en más esta medida que se publicará junto al IPC.
Este indicador tiene por objetivo “ser complementario al tradicional y no sustituto”, ya que es menos susceptible a eventos que pueden generar grandes fluctuaciones, en general reversibles, en los precios de algunos artículos. Tal es el caso de eventos climáticos que afectan los precios de las frutas y verduras, o los acontecimientos que modifican drásticamente el precio del petróleo. A su vez, tiene la característica de ser calculada de manera rápida y transparente.
Referencias internacionales: Es común que las oficinas estadísticas produzcan este tipo de indicadores y existen distintas maneras de construirlos.
En el caso de Estados Unidos, el Reino Unido, o la Unión Europea la metodología empleada coincide con la del INE ya que los productos considerados más volátiles son excluidos de forma permanente de la canasta. Difieren entre sí, y también con respecto al IPC-CE, en la selección de los productos a excluir y el porcentaje que estos representan en el total de la canasta.
Esto sucede naturalmente, debido a los diferentes criterios utilizados y a las diferentes composiciones de las canastas que representan el patrón de consumo de estos países.
El IPC-CE (con exclusiones) de abril 2024 presenta un Índice de 106,57, registró una variación mensual de 0,52% (respecto a marzo/2024), acumulada en el año 2,54% y en los últimos 12 meses (abril/2024-abril/2023) de 3,96%. Los valores actuales se encuentran dentro del rango-meta del Gobierno (3%-6%).
Documento publicado el 03/05/2024. Fuente: Página web INE.
6.6.3. INE: Boletín Técnico: Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales (IPPN). Abril 2024.
El IPPN de abril 2024, presenta un Índice General de 276,44, registra una variación mensual respecto al mes anterior (marzo/2024) de 1,05%, una variación anual acumulada (abril/24-diciembre/23) de 2,93%, y una variación acumulada en los últimos doce meses (abril/2024-abril/2023) de -3,82%. Lo que muestra una clara deflación de dicho índice, denotando una clara disminución respecto al año anterior.
Comentarios: Se presentan las explicaciones correspondientes a los grupos con mayor incidencia en la variación del mes. 1) La cotización del dólar interbancario vendedor al día 10 de abril fue $ 38,54 y la del día 11 del mes anterior fue de $ 38,81 con una variación de -0,70%.
Cuadro 3. IPPN. Números índices, general y por sección de los últimos doce meses. Base marzo 2010 = 100. Correspondiente a abril 2024.
Presenta del período abril/2023 hasta abril/2024, los respectivos valores mensuales y su comparativo del: Índice general; ganadería; agricultura y silvicultura; pesca; explotación de minas y canteras; Industrias manufactureras. Documento publicado el 29/04/2024. Fuente: Página web INE-Encuesta IPPN.
6.6.4. INE: Boletín Técnico: Unidad Indexada (UI). Mayo 2024.
Valores de la Unidad Indexada (UI)para el período comprendido entre el 6 de mayo de 2024 y el 5 de junio de 2024, expresados en $ (pesos uruguayos). El valor correspondiente al 06/5/2024 es de $ 6,0007 y el valor final al 05/6/2024 es de $ 6,0373. Documento publicado el 03/05/2024. Fuente: Página web INE.
6.6.5. INE: Boletín Técnico: Unidad Previsional (UP). Mayo 2024.
Valores de la Unidad Previsional (expresados en $ pesos uruguayos) para el período comprendido entre el 1 y 31 de mayo de 2024. El valor para el 01/05/2024 es de $ 1,60241. El valor para el 31/05/2024 es de $ 1,60277. Documento publicado el 30/04/2024. Fuente: Página web INE.