Principales resultados: El IPPN General de febrero 2025 registró una variación mensual de 0,26%. En tanto el IPPN Plaza varió 0,92% y -0,86% lo hizo el IPPN Exportación.
Cuadro 1: Presenta los siguientes valores:
Índice Variación Mensual Incidencia
IPPN General 103,86 0,262
IPPN Plaza 104,94 0,919 0,5790
IPPN Exportación 102,04 -0,858 -0,3173
Comentarios técnicos: Se presentan las explicaciones correspondientes a los grupos con mayor incidencia en la variación del mes.
La cotización del dólar interbancario vendedor al día 10 de febrero 2025 fue de 43,31, mientras que la del igual día pero del mes anterior fue de 43,96, es decir que varió -1,47%.
La Sección Industria Manufacturera presenta una variación mensual de -0,75%, con una incidencia de -0,53 puntos porcentuales en la variación del índice general.
Por otro lado, la Sección Producción agropecuaria, forestación y pesca presenta una variación mensual de 2,74%, con una incidencia de 0,77 puntos porcentuales en la variación del índice general.
Precios, definición, fuentes de información y características del relevamiento:
El índice base octubre 2024 releva los precios básicos, que incluyen solamente los impuestos netos de subsidios a la producción.
Esto implica un cambio respecto a la metodología anterior que relevaba los precios productor. El precio definido para el índice con destino plaza es el valor de venta de una unidad del producto especificado por la empresa, en moneda nacional, sin IMESI y sin envase, siempre que éste sea retornable. En el caso del índice con destino exportaciones el precio se define como el valor de venta de una unidad del producto especificado por la empresa a valoración FOB (valor en el puerto de salida). Se solicita el precio al día 10 del mes de referencia.
A las empresas se les solicita el precio de lista al contado y sin impuestos. La fuente de información estadística de los datos de precios incluidos en la nueva base del IPPN proviene de una muestra no probabilística de empresas que producen los productos que contiene la canasta. Es una muestra intencional en base a conocimiento del mercado que busca tener “representatividad” en términos de cada uno de las agrupaciones y productos que contiene el IPPN, contemplando a las que tienen mayor participación en el mercado. Los precios utilizados para el cálculo del Índice se recolectan por medio de un formulario web. En el transcurso del mes t se realiza el relevamiento de los precios. Estos son procesados los primeros días del mes siguiente para ingresar al cálculo del índice el cual será publicado a mediados del mes t+1. Fuente: Página web INE.