En el caso de una empresa que cierra en enero para otorgar la licencia anual reglamentaria a sus empleados, la situación en cuanto a la deducción de sueldos de aquellos empleados que no alcanzan los 20 días trabajados es la siguiente:
Licencia Anual Reglamentaria:
Otorgamiento de la Licencia: La licencia anual reglamentaria es un derecho de los trabajadores que se establece conforme al artículo 79 del Código del Trabajo en Uruguay. Durante este período, los empleados tienen derecho a percibir su salario completo, independientemente de los días que hayan trabajado durante el mes.
Cierre de la Empresa: Si la empresa cierra en enero para otorgar dicha licencia, todos los empleados deben recibir el salario completo correspondiente a su licencia anual, aunque no hayan trabajado los 20 días. Esto se debe a que, durante la licencia, el empleado continúa siendo remunerado como si estuviera trabajando.
Deducción de Sueldos:
La empresa puede deducir los sueldos que paga a sus empleados por la licencia reglamentaria anual, ya que constituye un gasto necesario para las operaciones de la empresa.
La deducción no se ve afectada por cuántos días trabajó el empleado en enero. Por lo tanto, si el empleado ha tomado su licencia y se le está pagando el salario correspondiente, la empresa puede deducir ese gasto en su declaración impositiva.
Conclusión:
En resumen, al cerrar en enero para otorgar la licencia anual reglamentaria, la empresa debe pagar el salario correspondiente a todos los empleados, independientemente de cuántos días trabajen. La empresa puede deducir el sueldo completo correspondiente a la licencia de sus declaraciones fiscales. Si necesitas más información o aclaraciones, no dudes en consultarme.