1.1. - Leyes y proyectos de ley
1.1.1. Tributaria: Ley Nº 20.051, de 24/06/2022.
Sustitúyese el inciso primero del artículo 88 del Título 10 del Texto Ordenado 1996, en la redacción dada por el art. 24 de la Ley 19.478, de 5 de enero de 2017, relacionado con la “disminución de la carga tributaria” de los “sectores socioeconómicos más vulnerables”. Publicada en D.O. de 06/07/2022.
Fuente: Página web Presidencia
Leer más
1.1.2. Proyecto de Ley, de 05/10/2022. Enviado al Parlamento
Por el cual se introducen nuevas disposiciones en sede del “Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE)”, a efectos de dar cumplimiento al compromiso asumido con la “Unión Europea el pasado 26 de julio de 2021”, solucionando ciertos aspectos del referido impuesto, que podrían ser considerados potencialmente perjudiciales y fomentar la competencia fiscal desleal. Se propone que, por razones de interés general, rija para ejercicios económicos iniciados a partir del 1º de enero de 2023. Publicado página web Presidencia.
Fuente: Página web Presidencia
Leer más
1.1.3. Proyecto de Ley enviado al Parlamento, de 21/11/2022
Prorroga y amplía medidas alivio fiscal a las “Micro y Pequeñas empresas” localizadas zonas fronterizas. Beneficios Tributarios concedidos. Los extiende por 6 (seis) meses a partir del 01/11/2022. Fuente: Página web Presidencia.
1.1.4. Ley Nº 20.095, de 25/11/2022. NUEVAS MODIFICACIONES EN SEDE DEL IRAE.
Con el objetivo de cumplir con exigencias de la Unión Europea (UE), en términos de fiscalidad empresarial, el Poder Ejecutivo (PE) introdujo modificaciones en materia de Rentas Pasivas del Exterior. Se modifican diversos artículos del T.4, y del T. 7, TO 1996. Falta ver las disposiciones que establezca la Reglamentación. Dichas disposiciones, por razones de interés general, cobrarán vigencia a partir de ejercicios económicos iniciados a partir del 01/01/2023. Publicada en D.O. de 07/12/2022, Fuente: Página web Presidencia.
1.1.5. Ley Nº 20.098, de 12/12/2022. Tratamiento especial en el IVA a Servicios de Hospedaje, por un lapso determinado.
Se aprueba tratamiento análogo al de “exportación de servicios en el IVA”, a los Servicios de Hospedaje a Residentes en el período que se determina. Se entiende por hoteles: los establecimientos inscriptos como Hoteles, Apart-hotel, Motel, Hostería, establecimiento de turismo rural con alojamiento, y similares. Se aplicará siempre que sus ingresos en el último ejercicio cerrado antes de la vigencia de la ley no superen los 10 millones de UI. Vigencia: entre la fecha promulgación de la ley y el 28/02/2023. Publicada D.O. de 14/12/2022. Fuente: Página web Presidencia.
1.1.6. Ley Nº 20.102, de 12/12/2022. Acuerdo Uruguay-Brasil sobre localidades fronterizas.
Se aprueba el “Acuerdo sobre Localidades fronterizas vinculadas” suscrito en la ciudad de Bentos Goncalves, República Federativa del Brasil, el 05/12/2019. Fuente: Página web Presidencia.
1.1.7. Ley Nº 20.104, de 22/12/2022. Extiende Beneficios Tributarios por
seis (6) meses a “micro y pequeñas” empresas de zonas fronterizas
Se amplían y prorrogan beneficios tributarios a “micro y pequeñas” empresas localizadas en zonas fronterizas. Se sustituyen los literales a) y c) del artículo 1º de la Ley N° 19.993, de 15/10/2021. Se extiende plazos por seis (6) meses a partir del 01/11/2022. Publicada D.O. de 30/12/2022. Fuente: Página web Presidencia.
1.1.8. Proyecto de Ley: Beneficios Fiscales. Fomenta radicación Técnicos especializados en Tecnología de la Información (TI).
El PE envió al Parlamento Nacional en diciembre 2022, un Proyecto de Ley que busca fomentar la radicación en Uruguay de Técnicos y Profesionales especializados en Tecnología de la Información, que actualmente se encuentren en el exterior, tanto extranjeros como nacionales. La finalidad es “captar talentos del exterior”, tanto nacionales como extranjeros, para que capaciten a los talentos locales.
Podrán optar, con relación a las Rentas de Trabajo, por tributar el “Impuesto a las Rentas de los No Residentes (IRNR)” y “no beneficiarse del sistema previsional vigente”, siempre que se cumplan simultáneamente determinadas condiciones. La opción regirá para contratos laborales iniciados hasta el 28 de febrero de 2025. Fuente: Página web Presidencia.
1.1.9. Proyecto de Ley, de 02/03/2023. Rebaja impositiva. Cambios normativos en el IRPF e IASS.
Dicha rebaja impositiva estará concentrada en dos aspectos: por un lado, busca aumentar el ingreso real disponible de las personas y, por otro lado, tiene como objetivo profundizar el apoyo a las micro y pequeñas empresas. La rebaja tributaria aquí presentada es compatible tanto con la regla fiscal como con un incremento del gasto primario estructural en áreas prioritarias. Este proyecto de ley propone un importante primer paso de aumento en las deducciones, con el foco principal en los trabajadores contribuyentes de IRPF de menores ingresos y con hijos a cargo, reduciendo así la carga tributaria para dichos trabajadores. Asimismo, permite reducir la carga tributaria de los contribuyentes del Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) y de las micro y pequeñas empresas. En lo que respecta al IRPF, el objetivo está en aumentar la base de deducciones admitidas, así como el crédito por arrendamiento de inmuebles, de forma tal de otorgarle cierto alivio tributario a la clase media. Asimismo, proporcionalmente, se busca beneficiar más a los contribuyentes de menores ingresos y a quienes tienen más hijos. Para el caso del IASS, se aumenta el Mínimo No Imponible a 108 BPC.
1.1.10. Proyecto de Ley, de 08/03/2023. Contribuyentes de actividades agropecuarias. Exoneración de pago anticipos IRAE e IP.
El Poder Ejecutivo remitió al Parlamento un proyecto de ley por el cual se exonera a los contribuyentes del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (por sus actividades agropecuarias) y del Impuesto al Patrimonio (por su patrimonio afectado a explotaciones agropecuarias), de los pagos a cuenta de los referidos impuestos -y de la sobretasa del Impuesto al Patrimonio- correspondientes a las obligaciones devengadas entre el 1º de enero de 2023 y el 30 de junio de 2023.
1.2. - Decretos
1.2.1. Tributaria: Decreto Nº 262/022, de 23/08/2022
Beneficios Tributarios a Turistas No residente. Otórgase a las operaciones comprendidas en el art. 1° del Decreto 376/012, de 23 de noviembre de 2012, que se realicen entre el 1° de setiembre de 2022 y el 30 de abril de 2023 inclusive, la reducción de la tasa del IVA, en la forma y condiciones que se determinan. Publicado D.O. 29/08/2022.
1.2.2. Tributaria: Decreto Nº 274/022, de 30/08/2022.
Se fija el valor del índice medio del incremento de los Precios de Venta de los Inmuebles Rurales (IMIPVIR) al 30 de junio de 2022. Publicado en D.O. de 05/09/2022.
Fuente: Página web Presidencia
Leer más
1.2.3. Decreto Nº 290/022, de 15/09/2022
Sustitúyese el inc. primero del literal b) del art. 73 del Decreto Nº 150/007, de 26 de abril de 2007, relativo al criterio de avaluación de los inmuebles recibidos en pago o permuta, considerando el valor fijado en los respectivos contratos, cuando se origine para la contraparte renta gravada en la liquidación del Impuesto a la Renta que corresponda. Publicado en D.O. de 22/09/2022.
1.2.4. Decreto Nº 301/022, de 19/09/2022
Determínase el listado de bienes no autorizados para su comercialización por las empresas habilitadas a operar en el régimen de venta de bienes a turistas extranjeros (Régimen de Free Shop) previsto en el Decreto 367/995, de fecha 4 de octubre de 1995, sus modificativas y concordantes. Publicado en D.O. de 23/09/2022.
1.2.5. Decreto Nº 320/022, de 29/09/2022
Prorroga beneficios tributarios al “sector turístico” hasta el 30/09/2023, siempre que se cumplan determinadas condiciones. Publicado en D.O. de 05/10/2022.
1.2.6. Decreto Nº 332/022, de 13/10/2022
Se sustituye el numeral 4) del artículo 62-bis del Decreto N° 150/007, de 26 de abril de 2007 (reglamentario del IRAE). Incluye en la “restricción de la deducción como gasto en el IRAE” a todos los gastos correspondientes a “fletes terrestres”, incluyendo a los contratados con “no contribuyentes del impuesto”, pactados en dinero, que no cumplan determinadas condiciones. Publicado en D.O. de 20/10/2022.
1.2.7. Decreto Nº 341/022, de 20/10/2022. MEF-COMAP
Declárase promovida al amparo del inciso segundo del artículo 11 de la Ley N° 16.906, de 7 de enero de 1998 (Ley de Promoción de Inversiones), la actividad de producción de ágatas y amatistas trabajadas y de artículos elaborados a partir de ágatas y amatistas. Se establecen Diversos Porcentajes de Exoneración del IRAE, siempre que se cumplan determinadas condiciones. La exoneración mencionada operará solo si los ingresos originados de la actividad promovida a que refiere el artículo 1º del presente decreto, superan el 60% de los ingresos totales. Publicado en D.O. de 26/10/2022. Fuente: Página web Presidencia.
1.2.8. Decreto Nº 352/022, de 27/10/2022
Dispone realización del Censo Gral. Agropecuario. Publicado en D.O. de 07/11/2022. Fuente: Pagina web Presidencia.
1.2.9. Decreto Nº 357/022, de 27/10/2022
Modifica el inc.1º) del numeral 25, art. 39, Dec.220/998(reglamentario del IVA). Fuente: Pagina web Presidencia.
1.2.10. Decreto Nº 368/022, de 16/11/2022. IMIPVIR.
Se fija el valor del Índice Medio del Incremento de Precios de Venta de Inmuebles Rurales al 30/09/2022= 4,36. Fuente: Página web Presidencia.
1.4. - Resoluciones y comunicados DGI
1.4.1. DGI: Resolución Nº 1926/2022, de 21/10/2022
IRAE - Impuesto al Patrimonio. Se extienden a ejercicios económicos cerrados antes del 1° de julio de 2023, los criterios de liquidación a aplicar en los casos que un mismo contribuyente genere rentas derivadas de actividades agropecuarias conjuntamente con otras rentas.
Fuente: Página web de IMPO
Leer más
1.4.2. Resolución DGI Nº 2348/2022, de 14/12/2022-Vencimientos DGI 2023.
Fechas de Vtos. de presentación de Declaraciones Juradas y Pagos Año Fiscal 2023. Fuente: Página web DGI.
1.4.3. Resolución Nº 457/2023, de 02/03/2023. IVA – Devolución – Adquisiciones de gasoil por productores agropecuarios.
Se precisan aspectos operativos del régimen establecido por los Decretos N° 60/023 y N° 61/023, de 27 de febrero de 2023. Se establecen las condiciones objetivas de aplicación. Publicada D.O. de 03/03/2023. Fuente: Página web DGI.
1.4.4. Resolución Nº 458/2023, de 02/03/2023.IRPF – Declaración informativa – Entidades obligadas.
Obligación de Informar. - Las entidades incluidas en la nómina que establece la presente resolución deberán presentar anualmente una declaración informativa incluyendo, para cada año civil, el detalle requerido en cada caso.
Operaciones en moneda extranjera, Unidad Indexada o Unidad Reajustable. El importe de las operaciones pagadas en moneda extranjera se convertirá a moneda nacional a la cotización interbancaria tipo comprador al cierre del día anterior al de la operación. Plazo y condiciones. El vencimiento para la presentación de las declaraciones a que refiere la presente resolución será, de acuerdo al Cuadro General de Vencimientos. Publicada D.O. de 03/03/2023. Fuente: Página web DGI.
1.4.5. Resolución Nº 488/2023, de 13/03/2023.
Se establecen los términos y condiciones en los que aplicarán las disposiciones establecidas por la Ley Nº 20.095 de 25 de noviembre de 2022 y del Decreto Nº 395/022
de 14 de diciembre de 2022. Declaraciones juradas a presentar. Publicada D.O. de 15/03/2023. Fuente: Página web DGI.
1.4.6. Resolución Nº 529/023, de 21/03/2023.
De acuerdo de la facultad de esta Administración Tributaria de conceder prórrogas cuando a juicio del organismo recaudador existan causas que impidan el normal cumplimiento de las obligaciones. Se estableció una prórroga del vencimiento establecido anteriormente. Considerando que se mantiene la situación de emergencia agropecuaria que impide el normal cumplimiento de sus obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes agropecuarios.
“Prorrógase para el mes de abril de 2023, los plazos dispuestos para marzo de 2023 por la Resolución N° 376/2023 de 16 de febrero de 2023”. Publicada en D.O. de 23/03/2023. Fuente: Página web DGI.
1.6. - Informes y comentarios técnicos
1.6.1. KPMG: Monitor Semanal Nº 994, de 19/09/2022
1) Proyecto Ley propone modificaciones de la “Ley de Inversiones”.
2) Proyecto Ley de regulación del trabajo mediante plataformas digitales.
Fuente: KPM, Departamento Asesoramiento Legal y Tributario.
Leer más
1.6.2. Bergstein Abogados: Reporte Tributario-Contable Nº 47, septiembre 2022
1) Beneficios tributarios contratos Kremaf; 2) Beneficio tributarios para agencias de viajes y excursiones turísticas; 3) Convenio Doble Imposición Uruguay-Colombia; 4) Jurisprudencia comentada y Consultas DGI.
Fuente: Bergstein Abogados, Departamento Tributario y Contable.
Leer más
1.6.3. KPMG: Monitor Semanal Nº 995, de 26/09/2022
1) Nueva reglamentación valuación inmuebles en liquidación de IRAE.
2) Se aprueban criterios para analizar casos de concentración económica.
Fuente: KPMG, Departamento Asesoramiento Legal y Tributario
Leer más
1.6.4. Olivera Abogados Newsletter de agosto 2022
1) Normas Identificación Titulares Participaciones Patrimoniales y Beneficiarios Finales.
2) Proyecto Ley de Prestaciones a Deudores por Operaciones Crediticias.
3) Constitución SAS por Medios Digitales. Instructivo de: MEC-DGR.
Fuente: Olivera Abogados, Departamento Asesoramiento Legal y tributario.
Leer más
1.6.5. KPMG: Monitor Semanal Nº 996, de 03/10/2022
1) Nuevo Decreto Reglamentó Teletrabajo en Zonas Francas (ZF).
2) Nuevas disposiciones departamentales sobre salas de lactancia materna.
Fuente: KPMG, Departamento Asesoramiento Legal y Tributario
Leer más
1.6.6. Olivera Abogados Newsletter de septiembre 2022
1) Decreto Nº 319/022, estableció Reglamento de Teletrabajo en zonas francas (ZF).
2) Proyecto de Multiadquirencia en el Sistema de Pagos Electrónicos.
3) Prórroga aplicación reducción del IVA en actividades turísticas.
Fuente: Olivera Abogados, Departamento Asesoramiento Legal y tributario
Leer más
1.6.7. KPMG: Monitor Semanal Nº 997, de 11/10/2022
1) Reducción del IVA en actividades turísticas. Según Decreto Nº 320/022, 29/09/2022. Prorroga los beneficios tributarios hasta el 30/04/2023 para ciertas operaciones vinculadas al turismo.
2) Proyecto de Ley, presentado al Parlamento el 13/09/2022, que propone regulación especial para activos virtuales.
Fuente: KPMG: Departamento Asesoramiento Legal y Tributario
Leer más
1.6.8. KPMG: Monitor Semanal Nº 998, de 19/10/2022
1) Proyecto de Ley que modifica la “Imposición a la Renta Empresarial” por compromisos asumidos con la Unión Europea.
2) Sentencia del TCA sobre obligaciones y responsabilidades del “Oficial de Cumplimiento” en materia de “Lavado de Activos”.
Fuente: KPMG, Departamento Asesoramiento Legal y Tributario
Leer más
1.6.9. KPMG: Monitor Semanal Nº 999, de 24/10/2022
1) IRAE: Deducción de gastos correspondientes a “fletes terrestres”. Reciente Decreto Nº 332/022, incluyó a los gastos correspondiente a fletes terrestres “con entidades que no sean contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRAE)” entre aquellos cuya deducción no se admite en la liquidación del referido impuesto. Cuyos pagos no cumplan determinadas condiciones.
2) Modificación Normativa Servicios Salud. Recientemente el MTSSS dio a conocer un nuevo Decreto, vigente a partir del 1° de noviembre de 2022, que flexibiliza las exigencias en esta temática para las para empresas entre 5 a 50 trabajadores.
Fuente: KPMG, Departamento Asesoramiento Legal y Tributario.
Leer más
1.6.10. Bergstein Abogados: Reporte Tributario-Contable Nº 48, octubre 2022
1) Ley Rendición Ctas. Ajustes último momento; 2) Se refuerzan las condiciones para deducir como gastos los fletes terrestres; 3) Beneficios tributarios para la producción de ágatas y amatistas; 4) Principio de la fuente: rentas pasivas del exterior estarán gravadas por impuesto en Uruguay; 5) Jurisprudencia comentada; 6) Consultas varias DGI.
Fuente: Bergstein Abogados: Departamento Tributario y Contable.
Leer más