Destacados de la semanaLEYES Y PROYECTOS LEYLey Nº 20.076, de 21/10/2022 Faculta al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a extender por razones de interés general, el uso del subsidio por desempleo total o parcial para los trabajadores de las empresas afectadas por la pandemia. Comprende los grupos de actividad de hoteles, restaurantes y bares, transporte, y comercio en general. Los grupos de actividad señalados son los establecidos para los Consejos de Salarios según la clasificación establecida en el Decreto N° 326/008, de 7 de julio de 2008. Publicada en D.O. de 27/10/2022. Fuente: Página web Presidencia. Ley Nº 20.080, de 27/10/2022. Acuerdo Uruguay-Paraguay Aprueban Acuerdo sobre la realización de actividades remuneradas por familiares personal diplomático, consular, administrativo y técnico de las Misiones Diplomáticas y Consultares, firmado en Asunción (Paraguay) el 10/07/2019. Fuente: Página web Presidencia. DECRETOSDecreto Nº 341/022, de 20/10/2022. MEF-COMAP Declárase promovida al amparo del inciso segundo del artículo 11 de la Ley N° 16.906, de 7 de enero de 1998 (Ley de Promoción de Inversiones), la actividad de producción de ágatas y amatistas trabajadas y de artículos elaborados a partir de ágatas y amatistas. Se establecen Diversos Porcentajes de Exoneración del IRAE, siempre que se cumplan determinadas condiciones. La exoneración mencionada operará solo si los ingresos originados de la actividad promovida a que refiere el artículo 1º del presente decreto, superan el 60% de los ingresos totales. Publicado en D.O. de 26/10/2022. Fuente: Página web Presidencia. BCUComunicación Nº 2022/191, de 06/10/2022 Ranking de Operadores Primarios y Aspirantes a Operadores Primarios. De septiembre 2022 y acumulado de 01/06/2022-30/11/2022. Fuente: Página web del BCU. Exposición del Presidente del BCU, Diego Labat en Washington-USA Diego Labat expuso el 14 de octubre de 2022 en el foro “El futuro de las Fintech en América Latina”, realizado durante las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del FMI y el Banco Mundial, en Washington, Estados Unidos. El presidente del BCU reiteró la relevancia de construir un sistema de pagos que opere con celeridad, de forma similar a lo que sucede en los países de la región. Comunicación Nº 2022/194, de 21/10/2022 Registro del Mercado de Valores. Inscripción de Valores del Exterior. Fuente: Página web del BCU. BCU-IPOM: Informe de Política Monetaria. Tercer trimestre de 2022 Entre diversos puntos, analiza el contexto internacional y el nacional, sobre diferentes aspectos de la Política Monetaria, relativos a la actividad económica, su desaceleración y el efecto causado por el aumento de la inflación a nivel mundial y el efecto provocado, entre otros, por el aumento generalizado de la inflación, y el deterioro causado por los efectos de la guerra en el este de Europa (Rusia-Ucrania). Dicho informe, también analiza el desempeño reciente de la inflación en Uruguay y las expectativas inflacionarias, entre otras variables macroeconómicas, que se encuentra fuera del rango meta previsto por el Gobierno, habiéndose situado en términos interanuales en el 9,95% al cierre de septiembre 2022. Fuente: Página web del BCU. BCU: Proyecto Normativo, de 26/10/2022 La Superintendencia de Servicios Financieros (SSF) del BCU comunica que, ha resuelto poner en conocimiento de las instituciones sujetas a su supervisión y del público en general, un “proyecto normativo” que introduce “modificaciones” a las disposiciones en materia de “reestructuraciones de operaciones de crédito y a la norma de arrastre”. Fuente: Página web del BCU. ECONOMÍA Y FINANZASEncuesta de Expectativas Económicas, octubre 2022 Realizada por el BCU con la participación de los principales agentes económicos. Se prevé en “promedio” para el año 2022, una variación del PIB de 5,19%. Para el año 2023 de 2,80% y para 2024 de 2,58%. Para el TC (pesos uruguayos por dólar), en “promedio” para el cierre de 2022 se sitúa en $ 42,20. Para 2023= $ 44,62 y para 2024=$ 47,04. Publicada por el BCU el 18/10/2022. Fuente: Página web BCU. Encuesta Selectiva de Expectativas de Inflación, octubre 2022 Respecto a las expectativas de “inflación anualizada”, se prevén los siguientes guarismos: Para el cierre de 2022, el valor (Mediana) se sitúa en el 9%. Para 2023=7,30% y para 2024=6,88%. Publicada por el BCU el 18/10/2022. Fuente: Página web BCU. KPMG-MONITOR SEMANALKPMG: Monitor Semanal Nº 998, de 19/10/2022
1) Proyecto de Ley que modifica la “Imposición a la Renta Empresarial” por compromisos asumidos con la Unión Europea. Fuente: KPMG, Departamento Asesoramiento Legal y Tributario |
Índice TemáticoCapítulo 1 - TributariaTRIBUTARIACapítulo 3 – Seguridad Social-LaboralSEGURIDAD SOCIAL-LABORALCapítulo 4 - BCU (Banco Central del Uruguay)BCUCapítulo 5 – InternacionalesINTERNACIONALESCapítulo 6 - Economía y FinanzasECONOMÍA Y FINANZASBoletines AnterioresConsejo Directivo
Consejo Editorial
|