Site Loader

El objetivo de la encuesta es monitorear mensualmente la evolución de las expectativas de mercado respecto de las principales variables macroeconómicas, de modo de complementar la información disponible para el diseño de la política monetaria. A estos efectos se relevan las expectativas de diversas instituciones y profesionales independientes. A partir de mayo de 2020 se amplió la cantidad de analistas consultados y se comenzaron a aplicar dos formularios: mensual y trimestral. En el formulario mensual se incluyen preguntas sobre crecimiento y tipo de cambio nominal. En el trimestral, se agregan respecto al formulario mensual otros horizontes para esas mismas variables y nuevas preguntas: mercado de trabajo, resultado fiscal y Tasa de Política Monetaria (TPM). En particular, a partir de diciembre de 2021 se comienzan a publicar los resultados de la pregunta sobre la expectativa para la variación interanual del Producto Interno Bruto (PIB) del trimestre en curso y sobre la TPM esperada para distintos horizontes.

Entre las variables macroeconómicas consideradas en el documento, destacamos las siguientes:

I) Nivel de Actividad- Variación del PIB (volumen físico, en porcentaje (%):

Año 2025               Mediana= 2,50%    Promedio= 2,48% (Variación promedio anual)

Año 2026               Mediana= 2,19%    Promedio= 2,15% (Variación promedio anual)

Año 2027               Mediana= 2,37%    Promedio= 2,26% (Variación promedio anual)

Dichos valores son levemente inferiores a los proyectados en el mes anterior (marzo/25).

II. Tipo de Cambio ($ pesos uruguayos por US$ dólar):

Diciembre/2025 (valor fin año calendario): Mediana = 44,50 Promedio = 44,34

Diciembre/2026 (valor fin año calendario): Mediana = 46,20 Promedio = 46,24

Diciembre/2027 (valor fin año calendario): Mediana = 47,78 Promedio = 47,92

Los valores proyectados son muy similares a los pronosticados en el mes anterior (marzo/25).

Fuente: Página web BCU.