Site Loader

A) Expectativas de empresarias/os sobre la evolución del IPC en (%) anual:

Evolución esperada del IPC. En febrero de 2025, la “Mediana” de la inflación esperada por las/os empresarias/os se sitúa en 6,0% para el año 2025, en 6,0% para el año móvil cerrado en enero de 2026 y en 6,5% para el año móvil cerrado en enero de 2027.

En cambio, la “Media” de dicho indicador se sitúa en:  6,3% para el año 2025; en 6,5% para el año 2026; y en 6,8% para el año 2027.

B) Expectativas de empresarias/os sobre la evolución de sus Costos Operativos en (%) anual: Para dicho mes de febrero/2025, el valor de la “Mediana” se sitúa en 6,1% para el año cerrado en 2025: en 7,0% para el año 2026; y en 7,0% para el año 2027.

En cambio, la “Media” de dicho indicador se sitúa en:  7,0% para el año cerrado en 2025: 7,4% para el cierre del año 2026; y 7,9% para el año 2027.

Aspectos metodológicos. Diseño muestral: Son elegibles para participar de la encuesta de expectativas empresariales (EEE), las empresas privadas cuyo personal ocupado promedio en el año es mayor o igual a 100 y su clase de actividad económica principal según la CIIU REV. 4 se encuentra comprendida dentro de las secciones: B, C, D, E, G, H, I, J, M, N, P, Q y R.

La EEE es una encuesta con un diseño de panel rotativo. Las empresas seleccionadas en la muestra permanecen durante 2 años en la encuesta y luego abandonan el panel por un período similar. Este tipo de diseño permite estimar de forma eficiente el cambio en los indicadores de un mes a otro y respecto al mismo mes del año anterior.

El tamaño de muestra teórico es de 420 empresas, las cuales se dividen en cuatro paneles o grupos de rotación (GR) de igual tamaño. Cada GR es una muestra representativa por sí misma de la población objeto de estudio. Una vez transcurridos 2 años de la implantación de la encuesta, un GR es reemplazado por otro GR.

El diseño es aleatorio, directo y estratificado. En un primer nivel, las empresas son estratificadas en base a agrupaciones de sección de actividad (según la CIIU REV4). Los grupos se conformaron de forma tal que los tamaños poblacionales sean lo suficientemente grandes para abastecer la extracción de los siguientes GR una vez puesta en funcionamiento la encuesta. En un segundo nivel, dentro de cada una de las siete agrupaciones, las empresas son clasificadas en base al personal ocupado promedio, conformándose dos estratos de tamaño: empresas con personal ocupado entre 100 y 199; y empresas con 200 o más empleados.  Fuente: Página web INE.