Aumento de Concursos en Uruguay y la Alternativa del Acuerdo Privado de Reorganización (APR).
Introducción:
LIDECO comenzó el año evaluando la situación concursal en 2024 y abre una puerta para reevaluar al Acuerdo Privado de Reorganización (APR) como herramienta alternativa.
Solicitudes de Concurso y APR:
La Liga de Defensa Comercial (LIDECO) informó que en 2024 se presentaron 111 solicitudes de concurso en Uruguay, un aumento del 21,1% respecto a 2023. Sin embargo, solo se registraron 4 Acuerdos Privados de Reorganización (APR), una herramienta poco utilizada pese a sus ventajas.
El APR, regulado en la Ley N°18.387 (arts. 214 y siguientes), permite a las empresas en dificultades reestructurar deudas sin pasar por un proceso concursal. Puede ser estrictamente privado o sometido a homologación judicial, evitando costos, tiempos prolongados y daño reputacional.
Para su éxito, el APR debe ser firmado por acreedores que representen al menos el 75% del pasivo quirografario, presentarse antes de la declaración de concurso y garantizar pagos a acreedores con privilegio especial. No obstante, su versión privada no suspende ejecuciones, lo que puede dificultar la negociación.
A pesar de estos desafíos, el APR se consolida a nivel internacional como una solución eficiente para evitar la insolvencia. Su correcta implementación puede preservar la continuidad del negocio y mitigar riesgos para administradores y accionistas.