1) Análisis del contexto económico:
La economía global: En el entorno económico global, las principales economías mantienen la desaceleración evitando caer en recesión. Estados Unidos muestra un dinamismo relativo, la zona euro se reactiva impulsada por los servicios y China exhibe una demanda doméstica débil por la crisis del sector inmobiliario.
Entre los riesgos a monitorear se destaca la profundización de los conflictos actuales, que derive en una suba de la inflación global, una baja en el crecimiento y condiciones financieras globales más restrictivas.
La inflación en Estados Unidos mejora su convergencia a la meta de la Reserva Federal (FED). Tras el recorte de tasa de septiembre, el mercado espera que el organismo realice dos cortes antes de fin de año, que implicarán condiciones financieras internacionales más favorables.
En la región, Brasil muestra un nivel de actividad dinámico y corrigió al alza la proyección de crecimiento para 2024. AI mismo tiempo, presenta un desalineamiento de las expectativas de inflación, que lleva a que el Banco Central incrementa la tasa de interés. En tanto, en Argentina se mantiene el escenario de incertidumbre.
La economía local: En Uruguay, el Producto Interno Bruto (PIB) mostró en el segundo trimestre del año un aumento desestacionalizado de 2%, ubicándose 3,8% por encima del nivel que tenía un año atrás. Las proyecciones de actividad indican que la economía continuará en crecimiento en los trimestres siguientes.
El mercado de trabajo mostró un aumento de la actividad y el empleo, con un leve incremento del desempleo al considerar cifras desestacionalizadas. El número de puestos cotizantes al Banco de Previsión Social (BPS) creció 2,2% interanual en el trimestre móvil cerrado en agosto. La tasa de empleo se ubica en 58,8% de la Población en Edad de Trabajar (PET) al considerar el trimestre móvil cerrado en agosto, mientras que la tasa de actividad se situó en 64,2% de la PET.
2) El análisis de la política monetaria: Se valoraron los siguientes aspectos de la política monetaria.
En septiembre, la inflación interanual se ubicó en 5,32%, tras un leve incremento en agosto que fuera anticipado en las proyecciones del Banco Central. De esta manera, la inflación completó 16 meses consecutivos dentro del rango meta, el periodo más extenso desde la implementación del régimen de metas de inflación. La inflación subyacente se ubicó en 4,8% interanual en septiembre, un incremento de 0,61%. Esta variación fue guiada por la mayoría de los componentes de los Transables de mercado (TX) con excepción de Alimentos y bebidas diversos.
Por su parte, los No Transables de mercado (NTX) se redujeron a 6,6% en virtud de que tres de sus cuatro categorías exhiben tasas interanuales debajo de 7% a septiembre. En tanto, la reducción interanual del IPC Resto estuvo liderada por una reducción de los Administrados (que pasaron de 5,3% a 4,2%) parcialmente compensada por el incremento de precios en Frutas y verduras, los que pasaron de 19,4% en junio a 25,0% en septiembre. En el caso de los Administrados, la desaceleración se encuentra vinculada al precio de los combustibles.
Los tres indicadores de expectativas de inflación que monitorea el BCU muestran una convergencia parsimoniosa: el promedio a 24 meses se ubicó en 5,88% en septiembre, 18 puntos básicos por debajo del trimestre anterior y, por tercer mes consecutivo, dentro del rango meta. Dicho promedio es el resultado del descenso en las expectativas de analistas (5,8% desde 6%), los mercados financieros (5,8% desde 6%) y los empresarios (6% desde 6,2%).
Cabe destacar que, en el trimestre, por primera vez en la historia las tres mediciones se sitúan simultáneamente en el rango meta. La proyección de inflación promedio se mantiene dentro del rango meta del Gobierno (3%-6%) durante todo el Horizonte de Política Monetaria (HPM).
El BCU cumplió con el objetivo operativo establecido sobre la Tasa de Política Monetaria (TPM), de manera que la tasa a un día del mercado de dinero operó en torno a 8,5% desde la reducción del 10 de abril de 2024.
3) Decisión de Política Monetaria en reunión del Copom.
El dia 8 de octubre de 2024, se Llevó a cabo la reunión del Comité de Política Monetaria (COPOM), integrado por los tres miembros del Directorio del Banco Central del Uruguay (BCU), Washington Ribeiro, presidente; Martín Inthamoussu, vicepresidente; Ignacio Berti, director; Adolfo Sarmiento, gerente de Política Económica y Mercados; Gerardo Licandro, gerente de Asesoría Económica; Juan Pedro Cantera, superintendente de Servicios Financieros; Ana Claudia de los Heros, gerenta de Sistema de Pagos; Verónica España, jefa de Análisis Financiero; Débora Sztarcsevszky, gerenta de Secretaría General; e Isidra Delfino, gerenta de Comunicación Institucional. El COPOM valoró positivamente el funcionamiento de la política monetaria, la permanencia de la inflación en torno al centro del rango meta y la convergencia gradual de sus expectativas.
En función de lo anterior y de los riesgos valorados, el Directorio del BCU decidió que la TPM continúe en 8,5%, consistente con el objetivo de consolidar la convergencia de la inflación y sus expectativas al 4,5% anual hacia el final del Horizonte de Política Monetaria (HPM). Fuente: Página web BCU.