1.COMUNICACIÓN AL REGISTRO DE LA AIN
La Auditoría Interna de la Nación (AIN) puso a disposición Instructivos y Declaraciones Juradas para cumplir con las comunicaciones exigidas por la normativa vigente, necesarias para la aplicación de beneficios tributarios en Trasmisiones de Participaciones Patrimoniales.
Aspectos clave:
- IRAE: Las personas jurídicas pueden excluir de su liquidación del IRAE la renta derivada de la transmisión de participaciones patrimoniales, si cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 29 literal G) del Título 4 del Texto Ordenado 2023.
- IRPF: Los individuos pueden acceder a la exoneración del IRPF en transmisiones de participaciones patrimoniales según el artículo 38 literal Q del Título 7 del Texto Ordenado 2023.
- Condición clave: El enajenante debe comunicar a la AIN la cadena de propiedad de las participaciones, identificando a los propietarios finales.
- Se exige mantener la titularidad del 95% de las acciones transferidas por al menos 4 años.
La AIN habilitó formularios específicos para registrar esta información.
2. REGULACIÓN DEL TRABAJO MEDIANTE PLATAFORMAS DIGITALES
El 5 de febrero de 2025 se aprobó una nueva ley que regula el trabajo en plataformas digitales, estableciendo mínimos de protección para los trabajadores, ya sean dependientes o autónomos.
Puntos destacados:
- Se exige transparencia en los algoritmos y sistemas de monitoreo.
- Se reconoce el derecho a la reputación digital, garantizando acceso a los datos
personales.
- Se prohíben cláusulas abusivas o de indemnidad a favor de las plataformas.
- Se regula el tiempo de trabajo, la retribución mínima y la obligación de capacitación
en seguridad y normativas laborales.
- Trabajadores autónomos: se les otorga cobertura en accidentes laborales y la
posibilidad de adherirse al monotributo.
- Control y sanciones: el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social será responsable
del cumplimiento de la norma.
3.SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN MIGRATORIA (SIGMU)
El Decreto N° 29/025, publicado el 13 de febrero de 2025, establece la implementación del SIGMU para mejorar el control fronterizo en Uruguay.
Aspectos clave:
- Identificación de perfiles de riesgo en pasajeros que ingresan y egresan del país.
- Aplicable a todas las empresas de transporte comercial de pasajeros (terrestre,
fluvial, marítimo y aéreo).
- Incluye también a personas que ingresen o salgan por medios no comerciales (vuelos
privados, embarcaciones deportivas, etc.).