El 18,9% de la población en Uruguay es considerada pobre según el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). Estas personas experimentan, en promedio, 33,7% de privaciones en dimensiones clave. El valor del IPM a nivel nacional es 0,064.
Los indicadores con mayor incidencia en la pobreza multidimensional son:
- Años de escolarización (46,0% de incidencia no censurada, 17,5% censurada).
- Informalidad laboral (29,2% no censurada, 13,0% censurada).
- Materialidad y problemas en la vivienda (17,4% no censurada, 11,2% censurada).
En cuanto a la distribución geográfica:
- En el interior del país, la incidencia de la pobreza multidimensional es 21,4%, con una intensidad de 33,4%, resultando en un IPM de 0,071.
- En Montevideo, la incidencia es menor, alcanzando 15,1%, aunque con una intensidad de 34,5%, lo que lleva a un IPM de 0,052.
El umbral de Pobreza Multidimensional en Uruguay se establece en 21%, es decir, una persona es considerada pobre si enfrenta privaciones en 4 o más de los 15 indicadores definidos en el IPM.
Fuente: Página web INE.